De bolsillo.

Es bien conocido que las mujeres llevamos cientos de cosas en la bolsa que tal vez por meses no necesitamos, pero que sabemos queen algún momento lo haremos. Esto sucede con casi un 90% de mujeres que usan bolso. Los hombres, bueno, no usan bolsa, pero si llevan mochilas o messenger bags.

Para un fotógrafo, llevar una cámara es como llevar un bolso, unas llaves o hasta una cartera,  la diferencia es que en ocasiones es imposible llevar esas camaras reflex que además de ser grandes y bultosas, son  pesadas y poco prácticas. Por ello es indispensable tener opciones de camaras “de bolsillo” que puedes llevar a todas partes, todo por el hecho de no dejar de capturar un instante.

¿Tu llevas alguna cámara en tu bolso, mochila o lo que sea que lleves todos los días contigo?

Por mi parte, yo llevo una cámara que me parece que es “justo lo que necesito” cuando no quiero cargar mi reflex.

 

Olympus XA A11

 

Con un lente F.Zuiko 35mm f/2. ésta camarita logra excelentes resultados, tiene rangefinder y además tiene un +1.5 de luz de compensación para las capturas, sin necesidad de uso de flash. Usa rollo de 35mm y tiene como complemento la adaptación de flash que se habilita con baterias AA que puedes o no adaptarle, lo recomendable es siempre llevarlo para no dejar pasar las tomas nocturnas. El obturador es electrónico por lo que no permmite dobles exposiciones. Lo invaluable de esta cámara es que fue fabricada en 1975, una reliquia para llevar todos los días.

 

¿Qué cámara llevarías en tu bolso/mochila?

Read More

La reina: Argus Argoflex75

La reina entre mi colección de cámaras. La Argus Argoflex 75 fué  fabricada y comercializada en los años 50’s, hecha de “bakelita” pura (plástico muy duro). Usaba rollo de 620mm, es una cámara “Twin Lens Reflex” (TRL), con lente de 75mm. El visor, como en la mayoria de las cámaras “de caja” (box camera) se encuentra en la parte superior de la cámara por lo que debe posicionarse a la altura de la cintura para poder tomar fotos.

Como ya lo comenté usaba rollo de 620mm para su uso cotidiano, pero con la extinción de este tipo de rollo actualmente puede reemplazarse por un rollo de 120mm con sus debidad “modificaciones” para lograr su uso.  Tiene dos opciones para tomas: instant y bulb.

Es sin duda una cámara muy especial para mí  ya que el resultado de las tonalidades y tamaño de las fotográfias (6 x 6cm) realizadas con esta cámara son hermosas (además es especial por el hecho de que sufri para conseguirla).

Ademas de ser una cámara hermosa y hacer un trabajo excelente a la hora de utilizarla, tiene un beneficio extra: el revelado e impresión de este formato (120mm) es “accesible” en cuestion de costos, siempre y cuando sea rollo a color.

Una probadita de la mágia con la Argus Argoflex 75:

Si quieren ver más ejemplos del resultado con esta cámarita , pueden pasar AQUI.

Read More

Cámaras Fotográficas

Existe un sin fin de cámaras fotográficas, en palabras sencillas consisten en una cámara cerrada, con una abertura para recoger la luz y una superficie para captarla.

Las cámaras analógicas son las que requieren de un rollo o pelicula para su uso.

Existen 4 tipos de cámaras analógicas según su funcionamiento:

  • Fija
  • Manual
  • Automática
  • Automática-Manual

Camára fija. Este tipo de cámaras tienen una exposición de luz fija para su uso en capturas con luz estandar.

Cámara Manual. Es el tipo de cámara en la que es necesario realizar todas las operaciones manualmente a través de sus opciones de exposición, velocidad, etc. A este tipo de cámaras se les conoce como “reflex”.

Cámara Automática. Este tipo de cámaras no permiten ninguna opción de ajuste ya que todos sus mecanismos se realizan automáticamente.

Cámara Automatica-Manual. Este tipo de cámaras son electronicas y permiten el uso de ajustes automáticos o manuales según se requiera.

 

Para un fotógrafo, la cámara es su mejor amiga, y es importante conocer las funcionalidades que estas tienen ya que la fotografía análoga se basa en plasmar lo que ve el ojo en el momento exacto del disparo y la calidad de las fotografías dependerá de los ajustes previos que se realicen.

Aunque no lo crean, es importante leer los manuales de sus cámaras análogas, siempre tienen “detalles” que podrán ayudarlos a mejorar sus técnicas fotográficas.

Read More

Fotografía Análoga: ¿Qué es?

Para lograr una buena definición sobre lo que es la fotografía análoga habria que mencionar primero conceptos básicos e históricos sobre lo que es la fotografía.

En terminos generales, fotografía es “pintar con luz”. La palabra fotografía se deriva del griego,  phos (“luz”), y grafis (“diseñar”, “escribir”).

Según la wikipedia: La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz.

 

En fín, definiciones generales sobre lo que es la fotografía habrá muchos, pero a mi muy particular gusto, la que más lo describe es: “el arte de escribir o pintar con luz”.

En sí, no existe un termino para describir “Fotografía Análoga”, pero si fuera necesario darla, sería: “Capturar imágenes en material sensible a la luz, a través de una cámara de funciones manuales “.

Es más que obvio decir que para crear fotografías análogas es necesario una cámara análoga, pelicula (rollos), material fotosensible, químicos y una gran habilidad. Todo un arte.

Se podrían definir 3 pasos básicos para la fotografía análoga:

  • Captura de imágen
  • Revelado película (rollo)
  • Impresión de película

Me es imposible no mencionar que en la actualidad con la era digital en la que vivimos sea un medio de expresión de fácil acceso, en realidad no lo es. Tomar fotografías análogas es costoso, tiene su propia técnica y es un proceso lento, pero eso lo hace totalmente único, mágico.

Más adelante les compartiré información sobre cámaras análogas, película para fotográfias y técnicas para lograr una gran variedad de resultados en sus fotos, pero eso lo sabrán si continuan visitando mi blog, su blog.

 

Foto: Superovamx

Read More

Mi inspiración: Diane Arbus.

 

Todos, en algún momento de la vida tenemos esa sensación de que hemos nacido para algo, que existe algo mucho más allá de lo que podemos comprender, y que nos apasiona. Mi pasión por la fotografía nunca fué la misma después de conocer el trabajo de Diane Arbus, ella cambió el panorama de mi visión sobre lo que significaba la fotografía, ella es mi inspiración.

Siempre existe un “modelo a seguir” de quién nos gustaría seguir sus pasos, revolucionar y crear como ellos lo hicierón, para mi Diane Arbus es ese modelo. La  primera vez que conocí su trabajo quede impactada, asombrada, enamorada e inspirada, todo a la vez. Sus fotografías me enseñarón que no importa que tanto conocimiento tengas sobre técnicas fotograficas, sobre manejo de luz, encuadre, cámaras, lo importante es lo apasionante que es crearlas. Ella fué la primer fotógrafa en retratar personas “extraordinarias”, fuera de lo común, le mostro al mundo “bonito” el realismo de la humanidad, creo fotografías hermosas de personas que si te cruzaras en la calle te espantarían, eso es MÁGIA.

Si no conocen su trabajo, les dejo un video con una colección de esas excentricas personalidades retratadas por Diane Arbus.

 

Esa mágia que ella creo, me inspiró tanto que tuve que seguir sus pasos, salí a la calle a retratar personas “únicas” y aunque jamás compararía lo que yo hice con lo que ella logró, creanme que es una experiencia inigualable, y para prueba, aquí algunos de esas retratos que logré capturar con mi Argus Argoflex 75.

Read More

Kaleidoscope…

Bienvenido(a) a este espacio, en el compartiré todo eso que se (y no se) sobre fotografía análoga.

Este proyecto nació hace ya muchos años, en los que siempre quise compartir mi pasión por la fotografía análoga y despues de varios intentos fallidos, aquí voy de nuevo, es el tercer intento y bien dicen que la tercera es la vencida y así será.

Es un poco complicado describir porque tengo tanto apego a la fotografía análoga, sobretodo en la actualidad, donde lo más “cool” es lo digital, pero para mi no lo es. Para mi es un proceso mágico indescriptible crear fotografías “a la antigüita” utilizando rollos y procesos químicos para poder darle vida a una foto. Eso para mí es MÁGIA!.

 

No estoy en contra de la era digital, para nada, disfruto de los beneficios que ésta nos brinda, pero mi corazón es y siempre será análogo.

Así que sin más preámbulos, espero que les guste este blog, la información y sobretodo que conozcan un poquito de eso que tal vez nunca imaginarón se podría crear con una cámara análoga.

 

 

Foto: Carlos Sánchez Pímienta
Read More